La Diabetes Mellitus , enfermedad silenciosa e importante problema de salud pública que puede afectar a personas de cualquier edad, sexo, clase social y área geográfica y que cuenta con una elevada prevalencia, morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad crónica conlleva además elevados costes tanto a título personal, como social y económico, siendo además la primera causa de ceguera, tratamiento sustitutivo renal (diálisis/trasplante) y amputación no traumática en los países occidentales y se asocia a las enfermedades cardiovasculares como primera causa de muerte.
Se estima que, en el año 2026 en España la población con Diabetes Mellitus alcanzará casi los 3. 200.000 habitantes.
El aumento exponencial y elevado que se ha producido en las últimas décadas en relaciona esta patología ha hecho que la Diabetes Mellitus sea calificada de auténtica pandemia. La obesidad y el sedentarismo, cada vez más frecuentes en nuestra sociedad, anuncian que esta tendencia puede mantenerse en los próximos años.
Dentro de nuestras competencias enfermeras destacan la promoción de la salud , la educación sanitaria fomentando hábitos de vida saludables , la labor asistencial y la prevención de la enfermedad . Todas ellas estrechamente ligadas a la profesión enfermera, de tal manera que es imprescindible mantener nuestra formación actualizada y viva , ya que al Diabetes Mellitus lleva consigo cambios continuos en el manejo de la misma lo que requiere de actualización y adquisición de habilidades y destrezas sobre la enfermedad así como el manejo de estos pacientes.
Por otra parte, la enfermedad de pie diabético supone anualmente una gran cantidad de amputaciones en nuestro país, y una tasa de mortalidad a los 5 años de su diagnóstico mayor a la mayoría de los cánceres. El profesional de enfermería es a menudo el primer profesional en detectar esta patología, conocerla optimiza la prevención, el tratamiento y la derivación pertinente.
Existen diveras publicaciones científicas que recogen la importancia de la enfermería en el auto cuidado del paciente diabético, como por ejemplo : Nursing Workforce Characteristics and Control of Diabetes Mellitus in Primary Care: a Multilevel Analysis. Spain, Rev. Esp. Salud.
En definitiva, una asistencia segura y de calidad a los pacientes requiere necesariamente de un personal formado e informado y, para ello, es imprescindible la actualización continua y actualizada del personal de enfermería en relación , en este caso, con esta enfermedad tan prevalente y crónica llamada Diabetes Mellitus.
El avance científico – técnico del mundo sanitario obliga a los profesionales sanitarios a enfrentarse continuamente a situaciones imprevistas y desconocidas. El mundo sanitario es lo suficientemente complejo para que, en ocasiones y fruto del día a día, los profesionales de enfermería deban tomar decisiones o acometer actuaciones que puedan conllevar futuros conflictos legales incluso de ámbito penal.
Nuestro sistema sanitario cuenta en su haber con profesionales de enfermería perfectamente preparados y capacitados para desarrollar su labor en diferentes escenarios, preocupados por la seguridad de los pacientes y usuarios en todo momento, pero no podemos obviar que, en su mayoría, carecen de la formación mínima necesaria en el ámbito jurídico que les permita acometer con determinación las actuaciones más adecuadas teniendo en cuenta la legislación vigente.
Como ciudadanos tenemos derechos y deberes, conocerlos y poseer nociones legales básicas proporciona una visión más amplia, evita conflictos innecesarios y nos permite tanto en la esfera profesional como en la privada tomar las mejores decisiones y responsabilizarnos de las mismas siendo conscientes de sus consecuencias.