Fecha: 2a quincena de octubre (pdte. Confirmar día)

Modalidad: Presencial y online (retransmitiendo en directo)

Jornadas encaminadas abordar la problemática de la trata de seres humanos en la actualidad, como pacientes que acuden a Centros sanitarios, facilitando criterios de identificación de víctimas de trata de seres humanos al personal sanitario de enfermería en el ejercicio de sus funciones asistenciales, y conocimientos acerca del trato a dichas víctimas atendiendo a su situación especial, así como actuaciones a realizar una vez identificadas las víctimas

Temario

  1. Breve análisis de la trata
    • Concepto
    • Quiénes pueden ser víctimas
    • Características esenciales
    • Finalidades de la trata
    • La trata con fines de explotación sexual
    • Acciones que implica la trata
  2. Por qué la enfermería resulta un elemento clave en la lucha
    • Elementos que definen la enfermería
    • Funciones de la enfermería
    • Funciones asistenciales
    • La enfermería y elemento de oportunidad
    • Voces a nivel internacional y nacional que reclaman la presencia de la enfermería y la dotación de instrumentos a esta para luchar contra la trata
  3. La identificación de la víctima por profesionales de enfermería
    • Tipos de víctimas según origen
    • Tipos de víctimas según la edad
    • Tipos de víctimas según la explotación
    • Indicadores de identificación
    • Indicadores no verbales
    • Indicadores relacionados con la salud física
    • Indicadores relacionados con la salud mental
  4. Pasos a seguir tras la identificación de una víctima en el ejercicio de sus funciones por losprofesionales de enfermería
  5. Textos a tener en cuenta
  6. Caso práctico